Pues no pensaba yo verme hoy aquí escribiendo esta crónica y es que, muy a mi pesar, Aerosmith había sido mi triste descarte de la agenda de conciertos de este año
. Pero, por giros inesperados de la vida, anoche al final pude disfrutar de un concierto para la historia si se tiene en cuenta que esta gira, Aero-vederci, Baby!, viene a ser su despedida de los escenarios.
Llegamos a Rivas con el tiempo justo para la actuación de Alter Bridge, unos teloneros de lujo. Tenía curiosidad por volver a verles ya que creo que son un grupazo y la primera vez que les vi, como ya os conté en mi crónica “Alter Bridge y Halestorm: el día que ni fú ni fa”, me decepcionaron un poco en directo. En esta ocasión creo me hubiesen gustado mucho más si no se hubiesen pasado de vueltas con los decibelios. Solo os digo que tuvimos que fabricarnos unos improvisados tapones de oídos con kleenex porque el volumen que llevaban era sangrante. Una lástima el tema del sonido porque deslució bastante el concierto de esta gran banda que por segunda vez me vuelve a dejar con la miel en los labios.

Concierto de Alter Bridge como teloneros de Aerosmith. Auditorio Miguel Ríos. Rivas Vaciamadrid Junio 2017
Poco después de las diez de la noche, el escenario se iluminó y comenzó a sonar la estremecedora pieza de música clásica O Fortuna de la obra Carmina Burana. Acto seguido, se empezaron a proyectar en las pantallas fotos y recortes de la banda a modo de repaso de su historia desde los años ‘70, un formato muy similar al que ya usaron de farewell los Scorpions (sí, ese grupo que también se despedía definitivamente el año pasado y que este año tiene dos fechas en España… 😛 ). Este imponente preludio sólo podía ser presagio de una noche para recordar.
Una vez acabado este primer golpe de efecto, Los Chicos Malos de Boston (que ya tienen más de ‘yayos’ que de chicos) irrumpieron en el escenario con “Let the Music Do the Taking” al que siguió “Nine Lives”. Pronto pudimos distinguir al irreverente Steven Tyler con su inseparable pie de micro adentrándose por la pasarela para reencontrarse con el público madrileño después de veinte años sin pisar la capital. Cuando empezó a sonar “Love In An Elevator” me vine completamente arriba y es que este es, sin duda, uno de mis temas favoritos de Aerosmith.

Steven Tyler con su inseparable pie de de micrófono – Concierto Auditorio Miguel Ríos – Madrid Junio 2017
Acto seguido tocaron los temas “Livin’ on the Edge”, “Rag Doll” y “Falling in Love (Is Hard on the Knees)” durante los cuales, el provocador frontman, que por cierto está estupendo a sus casi setenta años, nos deleitó con sus inconfundibles movimientos sexuales (que no sensuales) recordándonos que este grupo es uno de los mayores exponentes del ‘hard rock putero’ (sex, drugs and rock’n roll).
Después de la histeria sexual colectiva llegó un bloque de versiones con dos temas de Fleetwood Mac, donde pudimos disfrutar de la voz del mítico guitarrista Joe Perry y la armónica de Steven Tyler, además de un cover de las The Shangri-Las, tocados con ritmos bluseros muy sureños. He de decir que las tres versiones me gustaron mucho pero me sorprendió que por tocar estas canciones se quedasen otros himnos más representativos de la banda fuera del repertorio. Un poco inexplicable, la verdad, y más tratándose de una gira de despedida.
Tras el bloque de covers se sucedieron los temas “Sweet Emotion” y su famosísima balada que fue la BSO de la película Armaggedon, “I Don’t Want to Miss a Thing”. En este tipo de canciones es donde se nota que la habilidad vocal de Tayler ya no es la misma que antaño, pero a un auténtica rock star como él se le puede perdonar todo porque su poderío en el escenario cubre con creces cualquier deficiencia en la voz.
Repuestos ya del momentazo balada lacrimógena (reconozco que fue muy emocionante escucharla en directo), Aerosmith nos volvió a sorprender con otro cover, esta vez el “Come Together” de The Beatles.
Me resultó curioso que apenas había descanso entre los temas salvando algún momento de interacción de Steven Tyler con el público, lo que es admirable teniendo en cuenta que la media de edad de los miembros de la banda ronda los setenta. Hay también que destacar que Aerosmith es una de los pocos grupos que casi conserva intacta la formación original por lo que hay poco salto generacional entre sus miembros. Continuando con recital de singles, llegó el momento de disfrutar de “Eat de Rich”, un tema rápido y bastante exigente que bordaron, la sentimental “Cryin’” y la canalla “Dude (Looks Like a Lady)”.
Después de estos tres trallazos, el grupo se retiró del escenario. Solo había pasado hora y media de concierto y Aerosmith no son de los que se estiran mucho con los bises, así que empecé a hacer quinielas mentales sobre qué canciones se quedarían fuera y recé para que no fuese el “Mama Kin”, canción que me apetecía muchísimo escuchar en directo.
Superado el descanso, Steven Tyler regresó para tocarnos al piano parte de la preciosísima “Angel” (yo tenía olvidada esta canción, qué ilusión volver a escucharla después de tantísimos años y qué maravillosos recuerdos me trajo). Tras ella, sonó “Dream On”, con los agudos finales de la canción incluídos
. Otro momentazo apoteósico de la noche que acabó con Tyler y Perry subidos encima del piano. Acto seguido, otra versión, el “Mother Popcorn” de James Brown. A estas alturas yo ya no daba crédito, ¿en serio otro cover? WTF!
Cerraron el espectáculo con el animado “Walk this Way” tras dos horas justitas de show. El concierto me encantó. Disfruté muchísimo y me alegró infinitamente haber podido ver a Aerosmith en directo (si de verdad esta es su última gira 😛 ).
Aún así no puedo evitar quedarme con un pequeño sabor agridulce por el tema del repertorio. Me parece increíble cómo se pudieron quedar fuera temas como “Crazy” o “Janie’s Got a Gun” en favor de tanto cover. Además, reconozco que me decepcionó un poco no escuchar en directo el “Mama Kin” ya que fue la primera canción que escuché de Aerosmith porque hicieron una colaboración con este tema en el concierto del Live in Paris ‘92 del que ya os hablé en la crónica de los Guns n’ Roses.
@Brokenheroes
















